
Petrer, de origen musulmán, nace en la aldea de Bitrir (Petrer en árabe), que junto a otras fortalezas de la comarca formarán un gran sistema de defensa para el paso hacia Castilla y el norte de la provincia alicantina por el paso del Vinalopó.
Majestuosas, divertidas, pasionales y sobre todo hospitalarias son sus fiestas y tradiciones:
- Moros y cristianos: en honor a San Bonifacio de Tarso, durante la segunda o tercera semana de Mayo, eso sí de jueves a lunes.
- Fiestas en honor a la Virgen del Remedio: se celebran la segunda semana de octubre, con el día principal el 7 de octubre. Durante este mes se celebran desfiles los domingos denominado Carasses.
- Fiestas en honor al Santísimo Cristo del Monte Calvario: desde finales de junio a principios de julio.
- La fiesta de los Capitanes: que coincide con la media fiesta de moros y cristianos. Se celebra una representación teatral en el castillo de la localidad denominada “La Rendició”.
- El día de las banderas: el primer domingo tras semana santa, se celebra en honor a las abanderadas de las fiestas de moros y cristianos.
- Fiestas de la Santa Cruz: originadas a partir de 1969, en el Barrio de La Frontera. Se celebran entre finales de abril y principios de mayo.
- Fallas: una de las más peculiares, y que se celebra en la noche de reyes. Con más de un siglo de antigüedad se realiza a través de una danza del fuego para captar la atención de sus majestades.
Desde la Asociación Local de Comerciantes de Petrer, te invitamos a que nos visites y conozcas nuestras tradiciones, y si eres de Petrer, participes de forma activa en cada una de nuestras fiestas… Disfruta de nuestra gastronomía local, repleta de especialidades como el arroz con conejo y caracoles, las fassegures, el gazpacho con conejo, la gachamiga y el giraboix. Y qué decir de nuestra repostería y dulces, presentes en cada celebración, como mantecados, rajadillos, polvorones, roscones y suspiros, elaborados en Navidad. Magdalenas y toñas singulares durante Semana Santa y los buñuelos en San José.
Petrer destaca además por sus vinos y espumosos. Conoce nuestros comercios, parques y jardines, y da un paseo por nuestra historia y cultura visitando los puntos de interés, museos, y parajes naturales. ¡Petrer te espera!. No olvides compartirlo con todos tus contactos.