Petrer, con su rica historia y estratégica ubicación en el valle del Vinalopó, ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos que dejaron huella en su economía y comercio. Las monedas utilizadas en Petrer a lo largo de los siglos no solo reflejan los cambios de poder y civilizaciones, sino también la evolución cultural y económica de este municipio.
Época Íbera: Las Primeras Monedas
Antes de la llegada de los romanos, la cultura íbera utilizaba sistemas de trueque, aunque ya existían monedas provenientes de contactos comerciales con los fenicios y griegos. Monedas de plata y bronce con diseños geométricos y figuras animales eran comunes, y algunas fueron halladas en yacimientos cercanos.
La Hispania Romana: Denarios y Sestercios
Con la llegada del Imperio Romano, Petrer se integró en un vasto sistema económico. Se utilizaron monedas romanas como el denario (de plata), el sestercio (de bronce) y el as (de cobre), que circulaban ampliamente por la península. Estas monedas, con la imagen de emperadores y dioses romanos, simbolizaban el poder y la centralización romana.
Período Andalusí: Dírhams y Feluses
Durante el dominio musulmán (siglo VIII al XIII), el sistema monetario en Petrer cambió significativamente. Se introdujeron monedas como el dírham (de plata) y el felús (de cobre). Estas monedas, a menudo decoradas con inscripciones árabes y citas del Corán, eran fundamentales para el comercio local y regional.
La Reconquista y la Monarquía Feudal: Maravedíes y Reales
Tras la conquista cristiana en el siglo XIII, Petrer quedó bajo el control del Reino de Valencia. Las monedas más comunes fueron el maravedí y el real. El maravedí, inicialmente de oro y luego de cobre, fue una de las principales unidades monetarias durante los siglos medievales. Posteriormente, el real, que coexistió con otras monedas locales, se convirtió en la base del sistema monetario español.
Edad Moderna: Escudos y Ducados
En los siglos XVI y XVII, el comercio y la economía de Petrer se integraron más al sistema monetario nacional. Monedas como el escudo (de oro) y el ducado (también de oro) fueron ampliamente utilizadas en transacciones importantes, mientras que el real de plata seguía siendo de uso cotidiano.
Siglo XIX: Pesetas y Transformaciones Monetarias
Con la llegada de la Revolución Industrial y la unificación económica en España, se introdujo la peseta en 1868 como moneda nacional. En Petrer, la peseta marcó el inicio de una modernización económica, acompañando los cambios en el comercio local y la industria, especialmente el calzado.
Siglo XX y Actualidad: Del Franco al Euro
Durante el siglo XX, la peseta siguió siendo la moneda oficial hasta la adopción del euro en 2002. La transición al euro marcó un nuevo capítulo en la economía de Petrer, conectando su comercio local a un mercado europeo más amplio.
Monedas como Testigos del Tiempo
Hoy en día, las monedas antiguas encontradas en Petrer son verdaderos tesoros que reflejan la historia y las influencias culturales que moldearon el municipio. Algunas de ellas se pueden admirar en museos locales y yacimientos arqueológicos, recordándonos el legado histórico de la región.
📜 Descubre más sobre la historia de Petrer y sus curiosidades económicas en nuestro blog.
Desde la Asociación Local de Comerciantes de Petrer, te invitamos a explorar nuestro patrimonio y a apoyar el comercio local que sigue escribiendo la historia económica de nuestro municipio.
¡Historia viva!