La transformación digital ya no es una opción: es una necesidad. Hoy más que nunca, el pequeño comercio adapta nuevas herramientas y experiencias para conectar con clientes, mantenerse competitivo y resistir en un mundo hiperconectado.
1. La digitalización como factor clave de supervivencia y crecimiento
-
Reconocimiento generalizado: El 70 % de los comercios minoristas reconoce la digitalización como esencial para su futuro Comercio Conectado.
-
Digitalización proporcional al tamaño: En comercios con más de 50 empleados, el 80 % considera la digitalización clave; en pequeños establecimientos (<10 empleados), ese porcentaje baja al 55 % Cámara de España.
-
Avance real en comercio electrónico: El porcentaje de empresas que venden online ha pasado del 36 % en 2019 al 45 % en 2023 Fundación BBVAEl Correo Gallego.
2. Ligerísima recuperación física, salto digital consolidado
-
Casi 50 000 comercios cerrados en cinco años (2019-2024), pero las ventas online “se han duplicado” El Correo Gallego.
-
La población compradora online creció del 46,9 % antes de la pandemia al 56,7 % en 2024 Fundación BBVAEl Correo Gallego.
-
Esto evidencia que quienes adoptan herramientas digitales —como tienda online o redes— logran sostener ingresos, mientras otros quedan rezagados.
3. Compras online en auge y comercio físico reinventado
-
El comercio electrónico en España facturó más de 95 000 millones de € en 2024, un aumento del 13,1 % respecto a 2023 cnmc.es.
-
En el cuarto trimestre, se alcanzaron los 25 742 millones € solo en ese trimestre, con un 10,7 % más de transacciones interanuales cnmc.es.
-
El canal digital está más consolidado que nunca, pero la experiencia física también busca renovarse.

4. Pagos digitales: la nueva normalidad en tienda física
-
En 2024, el uso del efectivo cayó del 57 % al 45 % en comercios físicos, mientras que pagos con tarjeta aumentaron al 32 % y móviles al 7 % El País.
-
Los móviles duplicaron su cuota de pagos (al 12 % en valor), incluyendo Bizum con un 95 % en transferencias entre particulares El País.
5. Experiencias digitales como gancho diferencial
-
La digitalización no solo sirve para vender; también transforma la experiencia. Aparecen apps locales como D-Dénia que dinamizan el comercio mediante promociones, cupones y estadísticas en tiempo real Cadena SER.
-
Y marcas como la mercería “La Crisálida” en A Coruña han aprovechado las redes sociales hasta convertirse en fenómenos virales, logrando más de 1,6 millones de seguidores en TikTok al mezclar tradición y digital Cadena SER.
¿Qué significa todo ello para los comercios de Petrer?
| Tendencia | Aplicación para el comercio local de Petrer |
|---|---|
| Venta online | Crear tiendas digitales o multicanalidad junto a marketplaces. |
| Presencia digital | Página web, redes sociales y comercio electrónico como escaparates activos. |
| Pagos modernos | Instalar TPV contactless, aceptar Bizum y métodos móviles. |
| Experiencia digital | Apps locales, promociones geolocalizadas, integración física-digital. |
| Contenidos auténticos | Contar la historia del comercio en redes para conectar con clientes. |
Conclusión
La digitalización ya no es una moda, sino la primera línea de defensa para el pequeño comercio. Adaptarse significa vender mejor, generar experiencias memorables y alcanzar nuevos públicos sin renunciar a la esencia local.