En las últimas dos décadas, los hábitos de consumo en Petrer (y en España en general) han cambiado de manera radical. La tecnología, la globalización y nuevas formas de vida han transformado cómo, cuándo y dónde compramos. Estos son algunos de los cambios más curiosos y significativos.
1. De la tienda de barrio al comercio online
Hace 20 años, la mayoría de las compras en Petrer se realizaban en tiendas físicas locales. Hoy, más del 55 % de la población española compra online al menos una vez al mes. Esto no ha eliminado el comercio local, pero sí lo ha empujado a adaptarse con tiendas online, redes sociales y servicios de recogida en tienda.
2. El auge del pago con tarjeta y móvil
En 2005, el efectivo representaba más del 80 % de las compras en España. En 2024, cayó al 45 %. En Petrer, muchos comercios que antes solo aceptaban efectivo ahora usan TPVs contactless, Bizum y pagos móviles.
3. Compras más pequeñas, pero más frecuentes
Antes se hacían grandes compras semanales en supermercados. Hoy se tiende a realizar compras más pequeñas pero casi diarias, tanto en supermercados como en comercios locales. Esto responde a cambios en los estilos de vida y a la búsqueda de productos más frescos y personalizados.
4. El “comercio de experiencias”
Hace dos décadas, el comercio se centraba en el producto. Hoy, los consumidores buscan también experiencias: degustaciones en tiendas, talleres, escaparates interactivos o actividades culturales vinculadas al comercio.
5. El impacto de la crisis de 2008 y la pandemia
La crisis económica de 2008 impulsó las compras en cadenas de descuento y marcas blancas. La pandemia de 2020 aceleró la digitalización: muchos comercios de Petrer abrieron su primera tienda online o empezaron a vender por WhatsApp y redes sociales.
6. Mayor conciencia medioambiental
En los 2000, el uso de bolsas de plástico era la norma. Hoy, con las restricciones legales y la mayor conciencia ecológica, los clientes llevan bolsas reutilizables y buscan productos de kilómetro cero, tendencia visible en los mercados de Petrer.
7. De la fidelidad al comercio, a la comparación constante
Hace 20 años, la mayoría de clientes eran fieles a su comercio de confianza. Hoy, gracias a internet, el consumidor compara precios, busca reseñas y elige según conveniencia. Aun así, la atención personalizada en el comercio local sigue siendo un factor diferencial.
8. Aumento del comercio de proximidad
Curiosamente, mientras crecía el comercio online, también aumentó la demanda de tiendas de proximidad. Muchos consumidores en Petrer valoran el trato cercano, la calidad y la rapidez de compra que ofrecen los pequeños comercios frente a las grandes superficies.
9. La moda del “comercio rápido”
En los últimos años, el fenómeno del delivery ultrarrápido y las plataformas de envío han cambiado los hábitos de compra en alimentación y restauración. En Petrer, aunque no está tan extendido como en grandes ciudades, ya hay restaurantes y tiendas que ofrecen entrega a domicilio.
10. El cliente multicanal
Hoy, un comprador de Petrer puede:
-
Ver un producto en redes sociales.
-
Consultar opiniones en Google.
-
Comparar precios en internet.
-
Finalmente, comprarlo en la tienda física del barrio.
Este fenómeno “figital” (físico + digital) refleja la integración total de los canales de compra en el día a día.
📍 Conclusión
En los últimos 20 años, los hábitos de compra en Petrer han pasado de lo tradicional a lo digital, pero sin perder la esencia del comercio local. El futuro parece claro: combinar la tecnología con la proximidad y experiencia humana que solo el pequeño comercio puede ofrecer.