1. Gestión financiera improvisada
Error:
-
Mezclar cuentas personales y del negocio.
-
No calcular márgenes ni prever impuestos.
Solución:
-
Usar apps gratuitas como Wave o Excel para separar finanzas.
-
Regla básica: “Precio = Coste x 2,5” (para cubrir gastos y ganancia).
2. Descuido de la presencia digital
Error:
-
No tener Google My Business actualizado.
-
Redes sociales abandonadas.
Solución:
-
Google My Business: Subir fotos actualizadas cada 2 semanas + horario correcto.
-
Redes sociales: Publicar 1 vez/semana (aunque sea solo una foto del producto).
3. Escaparatismo estático
Error:
-
Mismo escaparate durante meses.
-
Iluminación que no destaca productos.
Solución:
-
Cambiar al menos un 30% del escaparate cada 15 días.
-
Usar focos LED cálidos (€10 en Amazon) para iluminar productos clave.
4. Falta de diferenciación
Error:
-
Vender lo mismo que la competencia al mismo precio.
Solución:
-
Pregunta clave: “¿Por qué comprar aquí y no al lado?”
-
Ejemplos de valor único:
-
“Único taller en Petrer que repara calzado infantil”.
-
“Todos nuestros embutidos son de cerdo de la zona”.
-
5. Mala gestión de inventarios
Error:
-
Exceso de stock obsoleto o roturas frecuentes.
Solución:
-
Regla 80/20: El 20% de tus productos generan el 80% de las ventas.
-
Enfócate en reponer esos primero.
-
-
Hacer inventario manual cada mes (aunque sea en un cuaderno).
6. Atención al cliente básica
Error:
-
Dependientes desmotivados o sin protocolos.
Solución:
-
Fórmula simple para vender más:
-
Saludar por nombre (si es cliente recurrente).
-
Contar una curiosidad del producto (“Este vino lo elabora una familia de Alicante”).
-
Ofrecer algo extra (“Hoy llevando 2, te doy un muestrito gratis”).
-
7. Ignorar alianzas locales
Error:
-
Competir en lugar de colaborar con comercios cercanos.
Solución:
-
Ejemplos de colaboración sin coste:
-
“Comprando en mi tienda, tienes 10% de descuento en la peluquería de al lado”.
-
“Ruta de tapas” con bares del barrio (cada local pone un pincho especial).
-
8. No adaptarse a cambios del barrio
Error:
-
No notar que llegan nuevos vecinos (familias, jóvenes, etc.).
Solución:
-
Observar y ajustar:
-
Si hay más niños: Añadir productos infantiles aunque no sea tu especialidad.
-
Si abren oficinas cerca: Ofrecer menús rápidos para trabajadores.
-
9. Marketing solo en temporada baja
Error:
-
Hacer publicidad solo cuando las ventas caen.
Solución:
-
Acciones gratuitas y constantes:
-
Subir 1 video corto al mes a redes (mostrar producto en uso).
-
Pegar cartel en la puerta: “Pregunta por nuestro producto estrella”.
-
10. No medir lo que funciona
Error:
-
No saber qué promociones o productos dan más beneficio.
Solución:
-
Método sencillo:
-
Anotar en un calendario:
-
Días con más ventas.
-
Qué producto se promocionó esa semana.
-
-
🛠️ Kit de supervivencia comercial (sin inversión)
Problema | Solución low-cost |
---|---|
Pocos clientes nuevos | Colaborar con 2 comercios para hacer flyers juntos |
Margen muy ajustado | Buscar 1 producto con mayor ganancia y enfocarse en venderlo |
Competencia online | Crear un WhatsApp Business para enviar fotos de novedades |
📌 Checklist de emergencia (¿Cuántos de estos errores cometes?)
-
¿No tengo fotos actualizadas de mis productos?
-
¿Mi escaparate lleva igual más de 2 meses?
-
¿No sé cuál es mi producto más rentable?
-
¿No he hablado nunca con el comercio de al lado para colaborar?
(Si has marcado 2 o más, es hora de actuar).
Los pequeños comercios no desaparecen por la competencia de las grandes cadenas, sino por no aplicar soluciones simples cada día. Hoy puedes empezar con solo:
-
Hacer una foto nueva a tu producto estrella.
-
Preguntar al dueño de la tienda de al lado: ‘¿Cómo podemos ayudarnos?’
-
Anotar en un papel tu margen real de 3 productos.
Pequeños cambios = grandes resultados.