El comercio en Petrer ha sido, desde tiempos antiguos, una pieza clave en el desarrollo social y económico de la localidad. Más allá de las tiendas y negocios que conocemos hoy, la historia del comercio petrerí guarda curiosidades que muestran cómo la tradición y la innovación siempre han ido de la mano en este municipio del Medio Vinalopó.
1. El mercado en la Plaza de Baix
Uno de los primeros espacios de intercambio documentados en Petrer fue la Plaza de Baix, donde se celebraban mercados de productos agrícolas, textiles y artesanales. Estos encuentros no solo eran esenciales para la economía, sino también puntos de reunión social y cultural.
2. Los curtidores y la industria del calzado
En el siglo XIX, el comercio del cuero y la piel se convirtió en una de las señas de identidad de Petrer. Curtidores y artesanos abastecían a los zapateros locales y de la comarca, sentando las bases de la industria del calzado, que más tarde se consolidaría como motor económico de la ciudad.
3. Tiendas de ultramarinos: los supermercados de antaño
A principios del siglo XX, los vecinos acudían a las tiendas de ultramarinos, donde podían encontrar desde legumbres y arroz a especias llegadas de otros puertos. Eran auténticos centros de confianza, donde el comerciante conocía a cada cliente por su nombre.
4. El comercio en fiestas: tradición y dinamismo
Durante las Fiestas de Moros y Cristianos de Petrer, el comercio siempre ha tenido un papel destacado. Desde los puestos ambulantes hasta las tiendas que se adaptaban a la temporada festera, el dinamismo del comercio local ha sabido aprovechar la afluencia de visitantes.
5. Asociacionismo y defensa del comercio local
Ya en el siglo XX, con la aparición de nuevas formas de venta y la competencia de grandes superficies, los comerciantes de Petrer comenzaron a organizarse en asociaciones para defender sus intereses, fomentar campañas conjuntas y mantener vivo el espíritu del comercio de proximidad.
Conclusión
La historia del comercio en Petrer es un reflejo de la capacidad de adaptación de sus vecinos: de los mercados al aire libre a la industria del calzado, de las pequeñas tiendas familiares a la fuerza del asociacionismo. Conocer estas curiosidades históricas nos ayuda a valorar aún más el presente y el futuro del tejido comercial de nuestra ciudad.
👉 En la Asociación Local de Comerciantes de Petrer seguimos trabajando para que esta tradición continúe siendo un motor de vida y progreso en nuestro municipio.