- La iniciativa invita a reflexionar sobre el poder y la capacidad que tiene el consumidor en las decisiones de compra y la necesidad de adquirir hábitos más sostenibles
- La acción, impulsada por Confecomerç en colaboración con sus 221 asociaciones, gremios y mercados municipales se ha desarrollado en valenciano y castellano y consta de un vídeo, una campaña digital en redes sociales y bolsas para los comercios
Valencia, 18 de septiembre de 2025.- La Confederació de Comerç d´Alacant, Castelló i València (CONFECOMERÇ) ha presentado, la campaña “A grandes males, pequeños comercios”, una iniciativa en colaboración con sus asociaciones locales, gremios y mercados municipales, que cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.
La acción busca despertar la conciencia y provocar una reflexión de que el comercio de proximidad no es una alternativa, sino la respuesta a un modelo de consumo que cuida y preserva el entorno, impulsa la economía local, promueve la sostenibilidad y hace que los clientes se sientan como personas, no como números.
La campaña surge en un contexto marcado por el crecimiento acelerado del comercio electrónico, especialmente de las grandes plataformas, algunas de las cuales han recibido este año sanciones por parte del Ministerio por prácticas fraudulentas durante campañas comerciales de descuentos como el Black Friday.
Según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la venta online en España alcanzó una facturación de 25.742 millones de euros en el cuarto trimestre de 2024, con más de 470 millones de transacciones. Más de la mitad de ese volumen corresponden a compras realizadas desde España hacia plataformas extranjeras, lo que supone una fuga de valor económico y un aumento del impacto ambiental por contaminación en el transporte de los productos, exceso de embalaje y el alto número de devoluciones, que se cifra en tres veces mayor en este tipo de comercio que en tienda física.
Una campaña con vocación local
El spot audiovisual pone en valor los gestos cotidianos del pequeño comercio: el que te conozcan por tu nombre, el consejo experto, la cercanía y el compromiso con el entorno. Reivindicar lo cercano frente a lo global es apostar por reducir las emisiones contaminantes, promover el desarrollo de tu entorno (el dinero gastado en comercios locales se revierte en el municipio), mejor experiencia (atención especializada, conocimiento del producto, recomendaciones), mayor sostenibilidad (consumo responsable, menor tasa de devoluciones y menor impacto medioambiental).
“Nos encontramos en un momento clave para repensar el modelo que queremos. Porque detrás de cada decisión de compra hay una oportunidad de transformar el modelo económico y social. Apostar por el comercio local es apostar por un modelo que prioriza el trato humano, la confianza, la sostenibilidad y el desarrollo del entorno. No hablamos únicamente de una forma de consumir, sino de una forma de entender la vida y de construir comunidad”.
El comercio de proximidad no solo ofrece productos autóctonos y singulares, sino que es un vehículo de transmisión de la cultura, identidad y autenticidad de nuestros entornos. Promover el consumo en pequeños negocios es una oportunidad para enriquecer la experiencia del consumidor, al tiempo que conseguimos mayor riqueza, y de mayor contribución al desarrollo del territorio.